«Nuestro» camino de Santiago

¿Qué tiene de peculiar el Camino de Santiago de «siguelasflechasdelcamino» (SFC)?

1.- No es una ruta turística, sino una experiencia de profundización en la propia identidad. A menudo encontramos ofertas realizadas por agencias de viajes sobre el Camino de Santiago que proyectan «excursiones» que reducen esta experiencia a un 0.-ciudad_2.0_por_stepienybarno_para_la_ciudad_vivamero viaje turístico. Sin embargo, el Camino de «siguelasflechasdelcamino.com» (SFC) se caracteriza porque enfrenta a cada peregrino a su propio yo, propiciando un tiempo de profundización en la propia realidad para orientar el futuro inmediato de cada uno. Para ello será fundamental contar con un tiempo de silencio absoluto (una hora) en cada jornada de camino.


2.- No es una experiencia «light». El Camino SFC engorda. Engorda la propia interioridad; la capacidad de escucha; la experiencia personal y comunitaria de Dios. También provoca grandes deseos de ayudar a los demás y de comprometerse con una570135 transformación del mundo. El motivo es que se trata de un Camino diseñado desde el Evangelio de Jesucristo, lo cual también puede provocar cierta dependencia. Por eso la experiencia de oración personal y comunitaria a la luz de la Palabra de Dios será de crucial importancia cada día.


3.- No posee una App con GPS, pero te ayudará a encontrarte. Profundizando en tu identidad desde la clave del Evangelio y junto a otras personas podrás descubrir cuál esnokia-gps-9567 el proyecto de vida que encaja contigo desde lo que Dios sueña. Se trata de encontrar tu lugar en el mundo y en la Iglesia. Para ello tendrás la oportunidad de dialogar con personas expertas sobre las inquietudes que llevas por dentro. Encontrarás consejos de gran utilidad.


¿Cuáles son las etapas?

Vamos a hacer las últimas seis etapas del Camino del Francés:

Sarria – Portomarín – Palas de Rei – Arzúa – Pedrouzo – Santiago de Compostela

«>


¿Qué más te contamos?

Pues que nos alojaremos en albergues privados en cada una de las etapas. Estos albergues disponen de literas con colchones muy confortables, servicios, duchas, lavadoras y secadoras, cafetería, etc. Además, en todos ellos hay Wi-Fi gratis.

Por otra parte, todos los días comeremos a mediodía el menú de los albergues donde nos alojaremos, que consta de un primero, un segundo, agua, pan y postre. Los desayunos y cenas las organizaremos por equipos y por días nosotros mismos, de modo que podamos crecer en capacidad para el servicio a los demás.

Las tardes las dedicaremos al descanso, a la diversión, a la convivencia y a compartir lo vivido dentro de un clima de reflexión y oración, que tendremos todos los días dentro del marco de la celebración de la Eucaristía.


¿Cuántos vamos? ¿Cómo me apunto?

Sólo se disponen de 30 plazas. El precio, con todo incluido es de 260 €. El plazo de inscripción se cierra el 30 de junio de 2019. Por eso, el tiempo es oro. Apúntate ya pinchando aquí y rellenando el formulario de inscripción. Para completar tu inscripción.


Para conocer el programa detallado, pincha en la imagen siguiente:

nuestro_-camino-de-santiago-2.jpg

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close